Transformación Digital, según wikipedia, es el cambio asociado al uso de tecnologías digitales en cualquier ámbito, pero si lo relacionamos a las organizaciones, está intrínsecamente conectado al hecho de cómo una organización pasa de sus procesos "manuales" a digitales.
Y hablemos de "manuales" que pueden ser desde estar llevando una bitácora de sucesos en una libreta, hoja digital de cálculo o cualquier otro método que no permita la explotación de datos para la toma de decisiones.
Lo anterior se ha convertido en una moneda de cambio en los tiempos actuales, donde quien lleva la batuta en su giro sobre el manejo de datos digitales para transformarlos en información de valor para las organizaciones son quienes tienen referentes importantes para poder dar sus siguientes pasos.
Esto ha sido el tema del día a día desde que la pandemia por COVID-19 empezó a repercutir en la sociedad, hablemos de la mexicana, que no estuvo preparada para tal evento, y no solo en la vida personal sino la profesional, que de profesional vayamos a las organizaciones, donde se convierte en un parte-aguas, para lo que las empresas y profesionales de las tecnologías de información con visión de futuro habíamos estado promoviendo desde hace varios años, se dice que México como país y a nivel empresarial tiene un rezago de 10 a 15 años en la absorción y uso de plataformas digitales para la automatización de sus procesos en todos los niveles, que si bien muchas ya usan tecnologías de información, nunca vieron por estar al día u optimizar su uso e inversión para mejora de sus procesos.
Lo cual quedó en evidencia clara en 2020, pero que aceleró el proceso para muchas empresas de todos los niveles, sin embargo también representó un reto para las mismas al no tener la capacidad o personal con conocimiento de cómo subirse a este tren llamado Tecnologías de Información.
Por lo que en 2022, es muy importante que los tomadores de decisiones de las organizaciones empresariales entiendan que no es realmente necesario haberse formado o conocer en su totalidad este tipo de herramientas, sino que en realidad a nivel negocio tener una referencia clara de cómo estas son una pieza clave para que las empresas puedan generar un impacto positivo, primero de manera interna y luego a los clientes, y así poder evitar que los puestos de trabajo se conviertan en capturistas o en simples operadores sin valor en la información.
Pero también es importante tener referencia del tipo de tecnología que deberán adoptar, primero que nada conociendo su mercado, procesos y operaciones claves, así podrán dar el salto a la transformación digital de manera orgánica e ir creciendo conforme a sus necesidades.
Para esto hay varias opciones de herramientas digitales en el mercado, dependiendo del giro y operaciones a realizar, que deberán ser analizadas y estudiadas en base a lo que la organización hace sin importar su tamaño, ya sea desde un sitio web, CRM, Comercio Electrónico o algo ya más complejo como un sistema ERP, acá la descripción.
Nosotros en CoreTeam Tech, estamos preparados para ofrecer la mejor consultoría en esta toma de decisión y poder llevar a su empresa u organización al siguiente nivel de la transformación digital.
No dudes en Contactarnos.